Ir direto para menu de acessibilidade.
Busca
Portal do Governo Brasileiro
Início do conteúdo da página

Cuerpo Docente Medios y Sensibilidad

brasil 1  espanha



Amaranta César

Licenciada en Comunicación con mención en Periodismo por la Universidad Federal de Bahía (1998), Maestría en Comunicación y Culturas Contemporáneas por la Universidad Federal de Bahía (2002), Doctora en Cine y Audiovisuales por la Universidad de París III - Sorbona- Nouvelle (2008). Pasantía postdoctoral en la Universidad de Nueva York y en la Universidad Federal de Pernambuco. Profesor del Centro de Artes, Humanidades y Letras de la Universidad Federal de Recôncavo da Bahia. Fue comisaria y organizadora de la exposición 50 años de cine en el África francófona (Año de Francia en Brasil, 2009). Concibió y coordinó el Cachoeiradoc - Festival de Cine Documental de Cachoeira (BA). Coordina el Grupo de Estudios y Prácticas Documentales. Formó parte del equipo curador del Festival de Cine Brasileño de Brasilia (2013, 2017, 2018). Ha participado en numerosos festivales como jurado, ponente y conferencista. Ha presentado trabajos y publicado artículos centrados en el cine y la diferencia, documental, cine africano y de la diáspora, cine brasileño, análisis cinematográfico.


Proyecto de investigación: Vivir con el cine: comisariado y programación en cine como praxis crítica, acto de compromiso y articulación de las diferencias culturales

Este proyecto pretende consolidar una investigación sobre la actividad de curaduría y programación en el cine como praxis crítica, capaz de responder al desafío político de las nuevas producciones cinematográficas, provenientes de nuevos sujetos cinematográficos activos en el escenario cinematográfico contemporáneo. Analizaremos las estrategias forjadas por los festivales de cine brasileños (que crecen en número e impacto histórico-crítico) para enfrentar las fracturas raciales, de género y de clase que constituyen la cultura y sociedad brasileñas en su forma de afectar específicamente al cine como institución. El interés de la investigación es reflexionar sobre hasta qué punto una actividad de curaduría y programación, en contextos multiculturales y poscoloniales, puede constituir un articulador de diferencias culturales. La intención que circunscribe el objeto de este trabajo es tanto elaborar una reflexión teórica sobre la actividad curatorial en el cine, articulada con la noción de representatividad y representación, como investigar, comparativamente, las prácticas curatoriales en diferentes festivales (nacionales y extranjeros) y su implicaciones críticas y sociopolíticas.



Danillo Barata

Doctor en Comunicación y Semiótica de la PUC São Paulo, Magíster en Artes Visuales de la Universidad Federal de Bahía - UFBA. Director del Centro de Cultura, Idiomas y Tecnologías Aplicadas (CECULT-UFRB), campus Santo Amaro da Purificação. Profesora Colaboradora del Programa de Postgrado en Artes Visuales - PPGAV de la Facultad de Bellas Artes de la UFBA. Coordinó la investigación y elaboración del Dossier para el registro y salvaguardia de Bembé do Mercado como Patrimonio Cultural de Brasil, por IPHAN, en 2019. Es curador y organizador del Soundscape (Exposición Internacional de Arte Electrónico del Recôncavo da Bahia ). Tiene obras en colección en el Museum der Weltkulturen Frankfurt en Alemania, en la World Wide Visual Factory (Holanda), en el Museo de Arte Moderno de Bahía y en el Instituto Nacional del Patrimonio Histórico y Artístico. En 2006, recibió el premio a la adquisición en el 13º Salão do MAM-Bahia y en 2007 el Premio Videobrasil WBK Vrije Academie en el 16º Festival Internacional de Arte Electrónico - Videobrasil.

Proyecto de investigación: Body-Image

El video, en el contexto del arte contemporáneo, sufre una transformación continua. Se trata de una emancipación en el campo de la visualidad de los métodos operativos en cuanto a géneros y, sobre todo, lenguajes. Al observar las transformaciones ocurridas en el campo del video en las décadas de 1980 y 1990, notamos una estrecha relación con las prácticas, en el campo artístico, de la grabación, la performance y el diario íntimo. La facilidad de uso de las cámaras digitales, combinada con el "exceso" en captura y eliminación, supuso un cambio radical en cuanto a la relación con la imagen. Las obras analizadas y distribuidas en este proyecto, compuesto por 32 obras, configuran el escenario de artistas que articulan una sólida investigación en el campo de la imagen, persiguiendo los procesos performativos y su potencialización a través de la imagen. Son performers y videoartistas que logran actuar como parte del entorno en el que actúan y, por tanto, sus performances y videos tienen un pulso curioso y sutil. Motivados por esta tendencia, buscamos expandir estos conceptos y medios artísticos de expresión, para una investigación sobre el análisis de los medios.



Jorge Cardoso Filho

Periodista egresada de la UFBA (2004), Magíster en Comunicación y Cultura Contemporánea de la UFBA (2006) y Doctora en Comunicación de la UFMG (2010). Hizo una pasantía de doctorado (sandwich) bajo la supervisión de Martin Seel, en la Goethe-Universität Frankfurt am Main (2009). Práctica postdoctoral en Universidade Federal Fluminense. Imparte clases en el Centro de Artes, Humanidades y Letras de la Universidad Federal de Recôncavo da Bahia - UFRB. Profesor del Programa de Postgrado en Comunicación y Cultura Contemporáneas, UFBA. Beca de Productividad en Investigación CNPq - PQ nivel 2. Miembro de IASPM - Rama Latin America e INTERCOM. Coordina el Grupo de Estudio sobre Experiencia Estética: Comunicación y Artes (GEEECA), inscrito en el CNPq. Autor y organizador de libros, entre ellos: Rock Listening Practices (2013), Aesthetic Experience and Performance (2014) y Communication, Aesthetics and Politics (2020). Tiene experiencia en el área de Teorías de la Comunicación y los Idiomas, actuando en las siguientes materias: Música, Estética de la Comunicación, Historia de los Medios y Crítica Cultural.

Proyecto de Investigación: Diáspora y Perspectivismo en el Rock. Experiencias en los escenarios musicales de Salvador y Recôncavo, BA

Este proyecto de investigación busca interpretar las escenas de la música Rock en Salvador y en las ciudades del territorio de identidad conocido como Recôncavo da Bahia a partir de la presencia, (des) valoración y distribución de características diaspóricas y / o perspectivistas en los sonidos, letras y actuación social de los agentes implicados en la vivencia cotidiana del Rock, entendido como género cultural. En este sentido, mapea y sistematiza las escenas de la música Rock en las ciudades de Salvador, Cachoeira, São Félix, Maragojipe, Cruz das Almas y Santo Antônio de Jesus a partir de esos gestos poéticos entendidos como anacronismos, a saber: movimientos que toman tiempo desde abajo para arriba, reorganizando lo que está en el tiempo con lo que está fuera de él (RANCIÈRE, 2011). Finalmente, se pretende dar a conocer los resultados de este proyecto tanto en artículos académicos, libros y revistas, como a partir de producciones audiovisuales y exposiciones fotográficas.



Nadja Vladi Cardoso Gumes

Licenciada en Comunicación con especialización en Periodismo por la Universidad Federal de Bahía (1990), Maestría en Comunicación y Cultura Contemporánea por la Universidad Federal de Bahía (2004) y Doctora en Comunicación y Cultura Contemporánea por la Universidad Federal de Bahía (2011) ). Pasantía postdoctoral en la Universidad Mccgill y en la Universidad Federal de Río de Janeiro. Es profesora adjunta del Centro de Cultura, Idiomas y Tecnologías Aplicadas (CECULT) de la Universidad Federal de Recôncavo da Bahia (UFRB). Es una de las coordinadoras y líderes del grupo de investigación Música y Mediación Cultural / MusPop, e investigadora asociada de L.A.M.A. (Laboratorio de Análisis Musical y Audiovisual) de PPGCOM / UFPE. Es miembro de IASPM-AL (Asociación Internacional para el Estudio de la Música Popular en la Sección Latinoamericana) e Intercom. Es la coordinadora del GP de Comunicación, Música y Entretenimiento de Intercom. Tiene experiencia en el área de Comunicación y Culturas Contemporáneas, con énfasis en los estudios culturales, trabajando principalmente en los siguientes temas: escenas musicales, música pop, géneros culturales, medios, feminismos y ciudades.

Proyecto de investigación: La música pop es global, pero el acento es local: territorialidades, cosmopolitismos, valoraciones y la construcción de escenarios de música pop del Sur Global.

Descripción: Este proyecto de investigación tiene como objetivo comprender las estrategias de comunicación de la música pop urbana del llamado Sur Global, a partir de sus articulaciones de mercado, sociológicas, ideológicas y sus contextos culturales locales, nacionales y transnacionales. Partiendo de la discusión de la noción de escena musical (PAJA) y su extensión a conceptos como cosmopolitismo estético, localismo, culturas bastardas, ciudades y globalización, tenemos como caso de estudio de la nueva música pop urbana en Salvador (Bahía) para Comprender cómo las prácticas musicales ocupan territorialidades geográficas, económicas y afectivas, a partir de determinadas experiencias político-estéticas que crean nuevos lenguajes estéticos, en un entorno transcultural. En esta perspectiva, creemos que pensar en las ciudades como un territorio clave es fundamental para entender el campo de la música y su entorno social, político y económico (STRAW, 2018).



Regiane Miranda de Oliveira Nakagawa

Licenciado en Comunicación Social - Título de Radio y TV de la Universidad Estadual de São Paulo Júlio de Mesquita Filho - Unesp (1995), Master (2000) y Doctor (2007) en Comunicación y Semiótica de la Pontificia Universidad Católica de São Paulo. Práctica postdoctoral en Ciencias de la Comunicación en ECA-USP (becaria FAPESP 2011-2012) y en la Universidad Complutense de Madrid (2018-2019). Es profesora adjunta del Centro de Cultura, Idiomas y Tecnologías Aplicadas de la Universidad Federal de Recôncavo da Bahia. Fue Gerente de Investigación en CECULT / UFRB desde 2015 a 2018. Es Vice-líder del Grupo de Investigación Espacio-Visualidad, Comunicación-Cultura, certificado por PUC / SP en CNPq, y miembro de GPESC - Grupo de Investigación en Semiótica y Culturas da Comunicação, certificado por UFRGS en CNPq. Árbitro Fapesp. Fue coordinadora del Grupo de Investigación en Semiótica de la Comunicación en Intercom- Sociedad Brasileña de Estudios Interdisciplinarios en Comunicación, de 2011 a 2014. Tiene experiencia en las áreas de Comunicación, Semiótica de la Cultura, Retórica, Medios y Ciudad.

Proyecto de investigación: La constitución de las espacialidades de la ciudad-centro: semiosis, política y sensorio.

Este proyecto tiene como objetivo señalar los parámetros que orientan la comprensión del funcionamiento de la dimensión política de la ciudad-centro. McLuhan enfatiza que la ciudad es una extensión del sensorio en su conjunto, capaz de incitar formas de razonamiento menos lógicas y más analógicas. De acuerdo con las ideas del autor, se observa que la política es una de las dimensiones que califica a la ciudad como medio. Sin embargo, en este contexto, la política no se entiende a priori, porque, según nuestra hipótesis, solo por la tensión entre acciones contrapuestas, relacionadas con el "modo de ser" incitado por la dimensión cognitiva perceptual de la ciudad-centro, la política efectivamente irrumpe y se hace presente en la cultura. Como estrategia de análisis metodológico, nos basaremos en la perspectiva epistemológica del estudio de la cultura formulada por el semiótico de la Escuela de Tártu-Moscú Iúri Lótman. Así, a partir de la materialidad del lenguaje de un texto cultural (en este caso, la ciudad entendida como medio comunicativo), el espacio de relaciones que articula a través de los intercambios y tensiones construidas entre diferentes sistemas y códigos para, luego, inferir las relaciones instigadas por ellos, siendo la política una de ellas.



Renata Pitombo Cidreira 

Licenciada en Comunicación (titulación en Periodismo - 1992), Magíster (1997) y Doctora (2003) en Comunicación y Cultura Contemporánea por la Universidad Federal de Bahía. Postdoctorado en sociología por la Université René Descartes, Paris V-Sorbonne (2011). Actualmente es profesora asociada del Centro de Artes, Humanidades y Letras de la Universidad Federal de Recôncavo da Bahia. Lidera el grupo de investigación Corpo e Cultura, inscrito en el CNPq. Se desempeñó como vicepresidente del evento científico Colloquium de Moda (2018-2019), además de formar parte de su Comité Científico. Autor de los libros Los sentidos de la moda (Annablume, 2005), La consagración de la apariencia (EDUFBA, 2011), Las formas de la moda (Annablume, 2013), La moda en una perspectiva integral (EDUFRB, 2014), Los chalecos del bien Muerte (EDUFRB, 2015) y O Belo Contemporâneo: cuerpo, moda y arte (J. Andrade, 2019). Tiene experiencia en el campo de la Comunicación, especialmente en Estética de la Comunicación, con énfasis en la investigación en Moda, actuando en los siguientes temas: moda, estilo, apariencia, vestuario, cuerpo, sensibilidad, performance, cultura y crítica.

Proyecto de investigación: Otras bellezas: belleza en lugar de moda.

Tras la insistente negación de lo bello en el siglo XX y ante la multiplicidad de intervenciones expresivas de la contemporaneidad, ha reaparecido la problemática de lo bello. La crítica que lo negó ha dado lugar a un cuestionamiento sobre nuevas posibilidades para el reconocimiento de nuevos estándares de belleza, redefiniendo su papel en los procesos de creación y disfrute de hoy. A partir de esta inquietud, reflexionaremos sobre el lugar de la belleza en la contemporaneidad, teniendo en cuenta sus especificidades y la posibilidad de absorber formas en el momento actual, desde su proceso de creación, pasando por el acto contemplativo de recepción, con el universo de la moda como referencia que comprende, junto con Maffesoli (1996), que "lo bello compartido con los demás está en la base de la organización de la techné y la polis" (p. 156). En este sentido, surgen algunas preguntas: si la belleza, de hecho, vuelve a formar parte de la agenda intelectual, artística y de la moda, ¿cómo se constituye? ¿Hay principios que lo guiarían de otra manera? ¿La belleza contemporánea se instituye de nuevas formas? ¿Cómo nos llega y cómo nos afecta? Los marcadores conceptuales y metodológicos están inscritos en la tradición de la Estética y la Estética reciente de la Comunicación.





Fim do conteúdo da página